El psicoanálisis en mi producción plástica
Mi proceso de investigación-creación Trauma e identidad femenina: reflexiones desde el dibujo, aborda algunas teorías del psicoanálisis y del feminismo para reflexionar sobre la construcción de la identidad femenina y el rol como mujer deconstruida desde el dibujo espacial, en relación a la familia monoparental. El análisis de la construcción de la identidad femenina desde el psicoanálisis profundiza sobre los procesos del Trauma, la Castración Simbólica, el Complejo de Electra y el deseo, desde la estructura de Lacan y las posturas feministas posestructuralistas de Julia Kristeva, Judith Butler y Marta Lamas.

Una perspectiva diferente
La construcción de mi identidad femenina como artista mujer, utiliza el recurso de la yuxtaposición de imágenes para crear dibujos espaciales de doble cara, capaces de transmitir diversos puntos sobre la familia monoparental. El dibujo espacial nace de reflexiones propias sobre la familia, el Trauma, la Castración Simbólica, pero al proyectarse en el espacio se comunica con el espectador, quien, ante las líneas, sombras, patrones, opacidades y vacíos de los cuerpos retratados, puede observar la neurosis del artista y encontrar sus propias definiciones sobre la familia.
La aplicación del feminismo de estructura lacaniana y posestructuralista en mi proceso de construcción de identidad femenina y en el análisis de mi producción plástica, me sitúa en el mundo real como un Yo Real, fragmentado y alienado. Sitúa en el mundo imaginario a mi madre, como un Yo Social o un Otro, que está presente, que es completo y que enajena, y en el mundo simbólico, mediado por el Deseo, sitúa al Yo [Je], un padre simbólico y ausente que me lleva a la neurosis a través de la conflictividad de la diferencia. Trauma e identidad femenina: Reflexiones desde el dibujo tiene tres dibujos espaciales compuesto por imágenes yuxtapuestas, mezcla entre el dibujo bidimensional (bordado), el retrato y el ambiente. El concepto de dibujo espacial lo he explorado desde la técnica del bordado sobre velo para crear imágenes traslúcidas que se expanden en el espacio y crean una sola imagen.
El dibujo espacial que realizo es un elemento que me ayuda, primero, a identificar el Trauma a través del uso de la memoria y el recuerdo como herramientas para representar el conflicto infantil del abandono del padre. Segundo, a reflexionar sobre los recursos psíquicos de los mecanismos de defensa para superar el Trauma gracias a la conciencia de la Castración Simbólica. Tercero, para crear un dibujo apoyado de los conceptos binarios como presencia- ausencia; negativo-positivo; femenino-masculino; pasado-presente y vacío-lleno. La apropiación de conceptos extraídos del arte y del psicoanálisis me permite alcanzar el control sobre la técnica de dibujo espacial; incrementar la experimentación con materiales; potencializar las características sensoriales del bordado; crear una noción propia de dibujo y determinar mi producción como resultado de una neurosis que ayuda a aceptar el Trauma y superar la Castración Simbólica. Las obras, Complejo de Electra (2019-2020); Confrontación (2019-2020) y Autorretrato (2019-2020) son dibujos espaciales neuróticos y proyecciones simbólicas que construyen mi identidad femenina en relación a mis recuerdos infantiles parentales.

Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Ea commodi consequatur quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur at vero eos et.
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium totam rem aperiam eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit sed quia consequuntur magni.